Mostrando entradas con la etiqueta mis mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mis mujeres. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2017

Mímesis

"Debo mucho
a aquellos que no amo."
W. Szymborska



Y en ellos me convierto
apuro mi paso
siguiendo sus huellas
recojo los cabellos que dejan
en el cepillo
y los coso con hilo transparente
a mi propia cabeza
lo revuelvo con los dedos
pasando las uñas 
impregnándome con su olor
soy como ella soy
ella y ya no existe
la he reemplazado


jueves, 3 de marzo de 2016

niña cicatriz

ojalá correr por tus venas
y aliviarte el dolor

y poner mis manos
en las plumas
de tu espalda

ayudarte a alzar
tus piernas del suelo

y el cuerpo cicatriz
recortado de una revista
que tienes
que cargar

y ordenar tus recortes
tus pinceles
tus plumas

absorber las gotas de azul
que derrama 
el ojo
del cuadro
que has pintado

no leo el Manifiesto
y en mi casa
-propiedad privada-
refugiar la URSS
entera
si me lo pide tu boca

ay mi cuerpo cicatriz
ay que le hablo a un espejo

lo perdió todo
quien nunca dio
valor suficiente
a la lealtad







para Aida...

viernes, 26 de febrero de 2016

el cuerpo estrellado

y las mujeres somos marea
aguas llenas de vida
somos grietas rojas 
en la roca
de la inmensidad lunar
la parte oculta
y silenciado en el estómago
entre los pliegues
el útero sangrante
llora a su ama
a su mujer oculta
entre faldas blancas



martes, 23 de febrero de 2016

y de pronto tu ausencia

"os echo de menos estando con vosotros
porque sé que os echaré de menos
al no estarlo."
Luna Miguel.

y de pronto tu ausencia, a veces tan sólida, se derrama entre mis falanges y se precipita entre el hueco de mis piernas. lo miro y no lo puedo creer, cuándo fue la última vez que mis dedos tocaron tu cara triste, antes de convertirte en agua, mojando el tacón de mis zapatos. no lo recuerdo. a cambio, reservo un hueco en mi memoria a tus pupilas brillantes, un roce de manos en un bar, un beso robado en el baño. y no recuerdo más que eso, qué eramos antes y lo que nunca seremos después, pues ahora sólo soy yo. y recogerte del suelo no es fácil cuando no eres sólida y te evaporas al calor de mis manos. no es fácil si hablo y obtengo burbujitas a cambio. yo no quería que robaras mi boca, pero tampoco te quiero agua. 



miércoles, 3 de febrero de 2016

Carne trémula

el agua que bebo está hecha
de mujer
y mi espejo
que no me devuelve el reflejo
de lo femenino
¿qué me va a ordenar?
no puedes obligarme
a abrir los labios
y dejar pasar el aire manido
de tus pulmones 
de cerrado
género
masculino
y la saliva trémula
formando un charco 
en la boca
y la lengua sucia
escupiendo piropos 
a mi espalda
y la tierra que piso está hecha
de mujer
tiembla cuando la pisas
y vagas por las calles 
con la boca inmunda
engendrando violencia
en mi edificio de mujer
¿cuántos más van a entrar
sin pedir permiso?

Me desahucio de mi cuerpo
de mujer

y los que quieran entrar
en la carne vacía

en el útero sangrante
en el óvulo palpitante

entren sin llamar
y el último, que cierre.

jueves, 14 de enero de 2016

Sombra II

eres un reloj de arena
roto
tu arena cae por mi costado
el tiempo
nada significa
si tus granos de arena
se los lleva el viento
y tu redondez
persiste en mi memoria
deformándose
lentamente
acción del viento
y eres un reloj de arena
roto
eres calavera de cristal
enterrada
en tu propia arena

sábado, 21 de noviembre de 2015

Marina sin prefjos

"All the flowers that you planted in the backyard,
all died when you went away"
Sinéad O'Connor

I

Submarina sumerge su cabeza de metal debajo del agua. La bañera vomita agua con espumosa por los bordes y Submarina contiene la respiración, soltando burbujitas de agua por la nariz.
Ha perdido a alguien en lo profundo del océano, y Marina es submarina mientras el agua le sumerge el cuerpo desnudo en la bañera. Desliza su cuerpo a lo largo del baño y se gira, boca abajo, y alargando un dedo del pie arranca el tapón a la bañera. El agua se filtra y se derrama lejos de Marina, dejando su cuerpo empapado en espuma. Quisiera ser espuma de mar, envolver el cuerpo de su amiga hundida como un barco de vela en una tormenta. Pero la espuma es jabón. Marina sale de la bañera.

II

Hace tiempo fue Marina. Sin prefijo. Pero ahora siempre es Sub-. Submarina, subliminal, subconsciente... El baño la ha relajado. Acerca su cuerpo de vértices al armario y toma prestado el vestido negro, que cae sobre sus vértices derramando su tela-líquida y cae, cae al suelo formando charcos de algodón y moda primavera.
El cuerpo desnudo de Submarina se enrosca vertiginosamente y cae dentro del charco que ha formado su fluido-ropa. Marina se ahoga, el agua entra a sus pulmones con un rugido hueco, y el prefijo se antepone a su nombre.
Sub-, siempre sub-.

III

Nadie se baña dos veces en el mismo río, tampoco Submarina con su cuerpo de vértice escapa del devenir y las gotas de agua pegadas a su espalda resbalan, y se transforman en geométrica poesía, formando versos con los lunares, para ser engullidas por la corriente con las zambullidas de Submarina. Algo la absorbe, la arrastra hacia adelante en el río y sube, sube, Submarina deja el río y aparece en una bañera. Acerca sus aletas vértice a las piernas de una mujer, que se está bañado y no la ve, la espuma oculta su cuerpecito de oro entre burbujas olorosas.

VI

El charco de ropa que ha dejado en el suelo la obliga a bañarse de nuevo y Marina vuelve a la bañera de espuma, a flotar en un mar de jabones y agua caliente. Abre las piernas y echa la cabeza hacia detrás. Suena Sinéad O'Connor y toda el agua se vuelve vapor, y ella con el agua, y vuela convertida en miles de pequeños trocitos por el techo del cuarto de baño. Una parte de Marina se adhiere a las baldosas azules y cae en gotitas hacia el suelo, otras se van a los cristales de sus gafas y los empaña, como un suspiro de su boca geométrica. Los demás salen por la ventana y se funden con las nubes que harán llover la ciudad horas más tarde. 
En la bañera lo único que queda es un cuerpecito de oro, aleteando y hundiendo la boquita en las pocas gotas de agua-Marina que quedaron, oculto por la espuma del jabón, ya tibia. La cinta de Sinéad llega al final y se rebobina, para comenzar otra vez. 

Epílogo

It's been seven hours and fifteen days since you took your love away.
I go out every night and sleep all day
since you took your love away.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Las niñas no lloran

Hay un dolor escondido entre treinta perlas de cristal. Una muñeca rota deja a niña tirada en un lado de la cama. Sus ojitos de muñeca viviente miran la despedazada coraza de muñeca rota, con sus cuencas inmóviles fijas en la pared.
Niña se levanta de la cama, recoge a muñeca y pasea alma en pena por el pasillo de la casa.
Mamá está sentada a la máquina de coser, titiritera de botones sueltos en uniforme de trabajar. Manos ágiles navegan por la tela prieta, los dedos como remos. Ojos no miran, están enhebrados en hilo color de rosa y las pestañas se enredan en secreciones saladas de lagrimal, hilo mágico que no deja ver los golpes.
Muñeca vuelve a la vida en las manos de mamá, costuras cerradas de operación con éxito y niña enseña alegres perlas de cristal a mamá.
Hombre vuelve a casa, botón cae de la camisa. Rasga las costuras rosas de los ojos de mamá, las pestañas se despliegan como alas de mariposas, más cerca del sueño perpetuo cada día que pasa.
Niña y muñeca rotas y sin costuras duermen en un rincón. Las perlas de cristal de mamá inundadas en marea roja y se abren, dolor escondido se escapa volando por la ventana.
Los rayos del sol iluminan la estancia y mamá se levanta, recoge a niña rota, a muñeca rota, las cuelga boca abajo en un tendal y las deja secar. Están mojadas de mar rojo las perlas de cristal, están inundados los párpados de hilos del lagrimal.

domingo, 25 de octubre de 2015

Cíclica eternidad














3:00 párpados cerrados y

3:01 procesión de las entrañas
        sucesión de humores
        dolor,
        vientre hace presencia
        está aquí, existe

3:03 párpados abiertos
        pestañas empapadas de sudor
        y láminas de celulosa
        tubitos con-sin aplicador
        y jabón marsella en las manos

3:10  vientre sigue ahí, vive
         se manifiesta revolucionario
         a gritos que se clavan
         en las entrañas
         blanditas, vaciándose

3:12 pastillas, agua y la espera
        sábanas que caen
        como mortaja en la piel
        vueltas en la cama
        ¿y párpados?
        abiertos aún

4:00 toc, toc,
        llaman a la puerta
        mamá no está -preparada-
        derrama tu cuerpecito de célula
        hasta la salida de casa.
        Mamá sale de la cama

4:49 una tila y un Nietzsche después
        y todo es eterno retorno
        cíclico, inevitable,
        mamá da vueltas a la cabeza
        antónimo de ser,
        mamá busca la pequeña nada
        adherida a los muslos
        
4:00 mamá se cambia la compresa
        y toc, toc
        el eterno retorno
        del ciclo menstrual
        se despide este mes
        y párpados cierran por fin.

 9:00 Mamá compra más algodón.
        

viernes, 9 de octubre de 2015

Epitafio de las muertas en vida

nombre
apellidos
fecha
una cruz,
posiblemente
no necesario.
palabras cálidas
de afecto
en la losa fría
cubículo 11
línea tercera
iconos cristianos
de mártires
y flores marchitas
deshojan el corazón
a su paso:
maría
(por ejemplo)
garcía
(¿por qué no?)
de su familia
y amigos
si los hubo.
de sus hijos
que la quieren
que llevan apuntado
el 016
en marcación rápida
que tragaron
discusiones
insultos
golpes
platos rotos
botellas de ginebra.
de tus amigos
que te quieren
que no te quieren enterrar
que te sacan del fango
en que otro
te ha hundido.
de Campoamor
en el 31
de las trece rosas
en guerra civil
de Pizarnik
volando como un pájaro
libre en su jaula
de Dolores
Lolita
en la lengua
bífida de Hubert
sin remedio.
de Sonja
en Siberia
esperando
al asesino
salir
de su encierro.
en el nombre del padre
de la madre
de tus hijos
y de ti misma
descansa. en. paz.
pero descansa sin miedo...

martes, 6 de octubre de 2015

Penélope de día

siento el invierno
ahondando en la garganta
uñas mordidas
de niña nerviosa
el bolso de piel
marrón
de marca
abrazado al regazo
en la mirada
un barco que no llega
una carabela hundida
en la guerra
un barco pirata
desahuciado
y un cartel de
se vende
por un techo
el alma
Penélope
siente el otoño
saliendo por los poros
hojas marchitas
en su piel de primavera
esperando un verano
que no llega

domingo, 4 de octubre de 2015

Menstruación 2015

"¿Cómo perdonarte esta sangre
que no había de fluir de nuevo?"
Diane Di Prima

Perdónala,
porque no supo adherirse
no se multiplicó
ni creció la célula

perdónala,
porque no caminó 
por las paredes de tu cuerpo
y se perdió en los recovecos

no mires la sangre,
que fluye por los muslos en cascada
y se pierde entre algodón y celulosa,
con ojos llenos de lamentos

el calvario de tu vientre clamor
de matriz, que gime al vaciarse

no tires piedras, hombre,
en la grieta de mi cuerpo
no hay herida sino secreciones 
no necesito de tu amparo

perdónala,
porque no supo
no vivió
no fué


viernes, 4 de septiembre de 2015

Pequeñas flores de la guerra

Aisha está atrapada detrás de una valla. Sus minúsculos dedos se agarran desesperados a la mano de Europa, el afilado metal le desgarra las manos. Y Aisha grita, grita como las miles de niñas a su lado que quieren traspasar la frontera. La guerra avanza y engulle, un huracán las barre, como pétalos de flores mustias se van secando y vuelan tristes desmembrándose en forma de imágenes y estadísticas, a los cuidados jardines europeos.

sábado, 29 de agosto de 2015

Penélope de noche

Penélope
cose de noche
escondida 

las heridas de su alma 
que no se ven 
sino se sienten

y a Penélope
se le acaba el hilo.

Un Ulises perdido
que no le cose
que no la espera

navegante hundido, parece

pretendientes
que no la pretenden
como persona sino mueble

colocados fuera del hogar
esperando una libre Penélope
a arrancarle la libertad.

y no hay hilo
para tanto desgarro.

martes, 25 de agosto de 2015

Niñas del ayer

Mamá, quiero ser una niña de las de antes, que no eran conscientes de ser niñas y jugaban a rasparse las rodillas fuera de casa. No quiero una escalera al cielo, para encontrarme con un techo de cristal. Quiero vivir sin jaulas como vivió Alejandra, y si las jaulas no se vuelven pájaro, me iré con ella.
Mira mamá, quiero jugar a ser Adela y Carmen y Teresa, que quiero ser niña inconsciente para no ver que las tiritas de mis rodillas llevan flores, que el papel pintado de la pared de mi cuarto siempre es rosa, que no azul, que no verde.

Quiero jugar a ser mamá, mamá, sin que me empuje a la maternidad la tinta indeleble de la tradición, quiero mis hijos elegidos no impuestos, mi vientre no es habitación de alquiler, no es piso de estudiantes ni chalet familiar.

Mamá, voy a buscarme y a encontrarme. No volveré a firmar como (inicial y apellido). Voy a jugar a ser Cristina, a alzar el vuelo en mi jaula y atravesar el techo de cristal, quiero ser esa mujer que sabe que todo lo que brilla no es oro, que ve más allá, que no compra escaleras al cielo, que a sus pies está el último peldaño.