Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2015

Sombra I

sombra oscura
omnipresente
ha entrado en mi casa
por la puerta
tintineo de sus llaves
hiere más mi orgullo
que mis oídos
sombra rojo bermellón
pasado ha vuelto
y presente no está
me duele verme
en tu reflejo oscuro
lo que era antes
y se ha ido
tú lo has matado

jueves, 20 de agosto de 2015

Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra...

...

no lo llames poesía
prosa abstracta

desglosada en verso,
deglutida en papilas
ávidas de ritmo,

pero no lo llames poesía
llámalo insomnio
sangre, sudor, tinta.

"Experiencia estética
mediante la palabra"

pero no lo llames poesía
no lo midas, no lo embellezcas

disfrútala,
pero que no sea poesía

g-e-o-m-é-t-r-i-c-a

no le pongas un límite
abraza las palabras
no esperes leer
con rima consonante

y verso alejandrino

no me ocultes entre libros
                                        -de texto
no me cuentes las sílabas

no me digas que soneto,
no me elijas a Quevedo u Góngora

no me pongas dos puntitos
cüando falte al molde rítmico

no me estudies como
fórmula de aceleración

pero llámalo vida,
llámalo vida
no poesía.

martes, 11 de agosto de 2015

Mirada borrosa

Tú eres la imagen que tengo de ti
para mí distorsión es tu rostro
nada me gusta más
que quitarme las gafas para verte.

Así eres tú, y no sólo tú,
también las manchas
que forman las calles
regadas de sol y de personas,

que no te miran ni se giran al pasar,
ni dan los buenos días al caminar

también, también ellos son tú
cuando mi mirada borrosa
no te distingue de lo demás
y los quiero a todos para quererte.

Tú eres puntos de colores,
que veo cuando cierro los ojos
eres psicodelia en blanco y negro
y Casablanca en color.

Nada me gusta más
que quitarme las gafas para verte
derramar la miopía 
en mi campo de visión,

confundirte y confundirme
acercarme a ti sin máscaras
y sin armas, y hacerte la guerra 
dejando las gafas en una trinchera.


martes, 23 de junio de 2015

En cuerpo de mujer

En cuerpo de mujer
llevo mi alma hasta la entrada
de un sucio garito
lleno de hombres y de arañas

la música resuena,
que en verso engaña,
y en prosa arde como fuego
en la boca de mi estómago,

el perfume de tu cuerpo
llena aún mis entrañas
gritando al mundo
y canta, y canta.

En cuerpo de mujer
llevo mis pies hasta el escenario
vender el cuerpo por un trago,
alcohol que limpie mis heridas

y acabe de hundirme en el fango.
La música repugna
con sonido de tango

en mi vientre de mujer.


jueves, 18 de junio de 2015

La reina del hielo

Caliéntame las manos,
en imperativo te lo digo.
Afuera hace mucho frío,
adentro chispea en goterones
tibios.
Mi interior congelado
nieva
en copos deformados
de nacer en el lagrimal
y morir corriendo por
la piel.
No las siento,
están duras como
la miel
deshaciéndose
en tu boca
mientras te pido:
¡Caliéntame las manos!

martes, 9 de junio de 2015

Para Josh, carta de intenciones

Para escribirte
debo hacerlo en imperativo,


en enérgica orden gramatical
escondido entre exclamaciones


y abrazarte en interrogación
de no saber la respuesta, ni la pregunta.


Para acercarme, 
se necesitan mil dientes de león


al borde de mis labios soplando,
otros tantos en velas de cumpleaños


de noches en vela y estrellas fugaces,
para pedirte como el deseo.


Para verte
hay que cerrar los ojos y abrir la mente


separarte de los demás cuadros,
colgado en una pared blanca desierta


analizar tus manchas despacio
encontrarte los colores amalgamados.

Para entenderte
conocerte a ti, también tu circunstancia


hay que perderte de vista
y de tacto, y oído y gusto y olfato.


No necesito nada más,
que tú mismo en sobriedad


a la altura del paladar y las pestañas
y el hígado y las entrañas


nada más que la simpleza de tu gusto
para poderte disfrutar.



lunes, 8 de junio de 2015

.

Perdida,
como verbo en participio
lleva tu nombre
en cada una de las letras.

Perdida, 
pero encontrada
en los recónditos lugares
de tu cuerpo y de tu lengua,

anhelada 
aún sin ser buscada
en nostalgia de hipérbole
y melancolías desechadas.

Conjugar mi verbo
es crear una frase
en presente y en plural
paradigma de subjuntivo,

filtrado a través
de unos ojos verdes
como hierba, que me llevan
a inventar verbos 

para poderte accionar.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Las mujeres buenas

A veces pienso:
¡pobres mujeres buenas!
buenas para todos,
menos para ellas

limpian su casa
dan de comer a sus hijos
les enseñan a caminar
caen con ellos vacilantes.

¡Desgraciadas,
las que se llaman buenas!
Mujeres rotas
que no son mujeres

son muñecas de trapo,
de los trapos que compran
para sus maridos
y para sus vástagos:

mujeres que son sólo eso,
incompletas como personas
úteros con pelo y piernas,
incubadoras en cadena.

Pobre mujer buena,
la sociedad ha pedido esto para ti
víctima de mi pena
y miradas de parturera

joven, mujer, buena,
¿qué de tu vida esperas?
cuando corten el cordón
aparecen tus cadenas.

sábado, 23 de mayo de 2015

Por qué revolución

Por qué me duele
pensar
que hay vida antes de tí
que dar una calada
no llena tus pulmones,
los vacía
los pudre
se alimenta de ellos
como tú te alimentas de mí.

Por qué no soporto
querer
lo que han querido antes
un clavo
sacando otro clavo
y no, no
tomaré el martillo
ni la hoz
no gritaré revolución.

Porque Marx no me entra
en la cabeza,
me entra por el corazón
pero, Ché,
qué cosas...
también por el corazón
entraste tú
tan rápido como vas a salir,
en una expiración.

Katyusha

Pequeña y rusa Katia
abres la puerta
una mañana cualquiera
y la guerra te da en la cara

el sol se oculta temeroso
rehuye la aviación
las bombas que llevan tu nombre
abrazan con fuerza la vida a su paso.

Yekaterina, te instigan tus padres,
cásate antes de que se vaya
y el águila de la estepa
sobrevuele carroñera esta casa

atrápale con tu canción
espera sonriente en casa
y llora por el alma
que queda en el campo de batalla.

Katyusha, te escribe, en cartas
de amor palabras versadas
que derriten el corazón
en lágrimas amargas,

y espera el regreso
del alma de un hombre
que un día amó
y la guerra le quitó.

domingo, 26 de abril de 2015

Médano mío

Mirando al mar
con los pies descalzos
enterrados en la arena
y la marea subiendo,


mirando al mar
estrechando una mano
con el agua entre los dedos,
y gotas de salitre en el pelo,


mirando más allá de la tierra,
mirando el cielo anaranjar,
mirando el barco de vela
navegando hacia ultramar,


y me da infinita pena
despedirme de esta playa,
las aguas que me vieron nadar,
y me arroparon en viento y olas


y mi arena blanca... tinta
y mis algas verdes... muertas
y mis dedos níveos... negros
y mi agua pura... crudo.


viernes, 24 de abril de 2015

Última despedida de ti

Las despedidas
duelen.
Son como un cristal
que a todo da la vuelta
y cuando se rompe
corta el alma
las manos
los dedos
las uñas.

Decir adiós,
es decir no te veré
ni escucharé
no me hablarás
no nos tocaremos,
decir adiós
no es decir 'no te quiero'
pues no todas las llamas
se apagan al mismo tiempo.

Yo te digo adiós,
a falta de otra palabra
te digo te quiero
y tu me dices que no
que no te busque,
pero la llama de mi vela
arde desde que la encendiste
reflejada en el cristal triste
que hemos roto por el desuso.

sábado, 18 de abril de 2015

El circo

Señoras y señores,
niños y niñas,
pasad, pagad la entrada
no os arrepentiréis.
El circo ha llegado a la ciudad,
está esperando a los niños
para empezar el espectáculo
(por un módico precio, claro está)
Sentaos y miradlo,
¿por qué intervenir?
podéis pagar y pagar,
comprar nuevo hábito.
Corre el telón por el escenario,
salta el corazón desbocado,
martillea el infantil pecho
como ritmo de polka armonizado.
Las risas opacan los lamentos
del triste aprendiz de payaso,
desbordado por las carcajadas
de inocentes pasando el rato.
Colgando de una cuerda,
sin red que lo envuelva,
el equilibrista kamikaze
se debate vida o muerte,
¡Pasen y vean!
Quedan aún entradas,
el espectáculo ha comenzado
más no lo deis por terminado.
Trapecista viene, trapecista va,
en hermosas figuras etéreas,
lo que no sabe la gente:
que esta pareja rota está.
Aguantando sobre sus hombros,
el forzudo cual Atlas moderno
recoge pesas, metáfora del mundo,
que su roto corazón puede aguantar.
Señoras y señores,
niños y niñas,
la función ya ha de terminar
mañana más, procuremos mejorar.

miércoles, 15 de abril de 2015

El cadáver exquisito

Letras burbujeando en sus tripas 
derramadas sobre el papel en blanco,
con los bordes doblados,


pasa de mano en mano 
como una puta barata,
el cadáver exquisito.


Surrealista, sí, como película de Buñuel
excepto que no lleva nombre,
anónimo tiene por seudónimo.


Frases mal pegadas,
verbo conjugado
sin sentido aún encontrado


los niños con lápices en sus manos,
esperando por el papel que llega
emborronado en grafito,


el cadáver exquisito.


miércoles, 8 de abril de 2015

Las murallas se destruyen

Hay (¡ay!) veces que caen, 
caen por su propio peso,
los muros no son eternos.


Nos elevamos hacia el cielo 
ladrillo a ladrillo, sin planos,
y olvidamos los cimientos.


Y en lo alto, en la cúspide, 
mirando hacia atrás, 
no ves más que una columna,


una columna aguantando el edificio
resistiéndose a derrumbarse
mientras el techo se tambalea.


Hay veces que permanecen
aunque por dentro esté muerto,
la carcoma los deja secos,


y persisten, causando más daño
que precipitarse con todo su peso
sobre tu cabeza ya vacía.


Nos rodean con sus brazos
de cemento y ladrillo,


nos ahogan cerrando ventanas
encogiendo las paredes,


nos enloquecen hablando suave
susurrando con boca de poeta


si no les hacemos la guerra
son ellos o nosotros


o tu y yo frente al plural 
o yo en vez de ti.


Hay veces que los muros aguantarán
pero lo protegido, lo de dentro,
ya no da más de sí.

sábado, 4 de abril de 2015

A veces hay murallas

A veces hay murallas
barreras entre mi cuerpo y tu,

líneas que separan dos caminos
y hay que elegir cuál seguir.

A veces hay momentos
en que los muros son derribados

y no tengo que saltar barreras
para correr hacia tu boca.

Me toca, me toca el alma
cuando pierdes la calma

y no existe el momento,
me falta el aliento

para susurrarte al oído
que no te miento.

A veces hay personas
que alzan los puños

y rompen los ladrillos,
no pierden los anillos.

Te agarran cuando vas a caer
pues lo bueno es romper,

y desgarrar las líneas
que al final son sólo papel.



sábado, 28 de marzo de 2015

Manos que trazan

en un rincón de mi cuerpo
que antes era vértice
ya no hay punto

.

es difícil ser triángulo
con un lado deshecho,
¿matemáticas burladas?

..

no puede pasar
más que una línea
por dos puntos

...

y el tercero abre
dimensiones esperadas,
puertas y ventanas.


la huida del triángulo
a icono despuntado,
o puntos separados.

estúpida norma,
triángulo no necesita
de tres puntos

sino de dos manos.



viernes, 13 de marzo de 2015

Vivo como naturaleza muerta

Fluye el silencio como lo hace el viento
ojos que ya no son ojos y lo que fueran mis manos
están encarcelados, porque son y no dejan de ser,
estoy en una lata de café, al borde de la ventana.
Desde la oscuridad se ve todo más nítido, aprendes, ves lo que está ahí aunque no pase por tus retinas.
En algún momento viví en una caja de dulces
la luz inundaba mis pupilas, pero lo único que veía era decepciones por no encontrar la golosina.
¿Cuántas mañanas van a pasar para
volar más allá, donde se funde cielo y mar,
con los pájaros que emigran todos al compás?
Cuántas veces recuerdo el tronco de un ciprés
su porte elegante, como una vez fuera el mio
sus raíces profundamente clavadas en su sitio,
y quiero derramarme por la ventana, dejar atrás
la forma cúbica de la lata de café, colgar del borde,
olvidar el miedo al abismo y caer
pero caer hacia arriba, como caen las levedades
cuando no tienen nada que perder y todo que ganar,
elevarme como una semilla a buscar tierra fértil.
Y posarme en el suelo, absorber todo lo que ofrece,
crecer sano como un manzano, o un ciprés,
dejar mis frutos al alcance del niño y
ver cambiar la expresión de satisfacción.
Ser en potencia tantas cosas y ninguna todavía:
papel, libro, idea, párrafo, página, capítulo,
quizás revolución o ciencia ficción,
carta de amor o declaración de nueva guerra,
o pintura de museo o pegada en la nevera.
No importa la forma si de algo sirve a alguien,
las personas no se quieren entre ellas. Yo quiero
sentirme tan vivo como la naturaleza muerta.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Fluye

Cuando mis ojos ya no se abran
a sentir la luz, ciegas las pupilas
y las pestañas descansando suaves
sobre el azul pétreo de las cuencas
quiero arder como arde el papel,
como un libro, pasando las hojas
de mi ser, y páginas llenas de letras
que se consumen y se van para no volver.
¡Y qué tristeza, que dolor en el pecho,
que se tarda toda una vida
en hacer una persona,
y unos minutos en destruirla!
Cuando mis células no esten ya
unidas entre sí, cuando el tiempo
me quite mi cuerpo y mi mente
no pida más que sueño,
cuando por mis venas no fluya nada ya,
seco el interior de pasión y emociones
como única intención pasar el tiempo
entre almoadones y malas programaciones,
quiero fundirme en el aire, evaporarme,
devenir por el mundo, pasar a través de ti,
que no me veas ni me toques sino me sientas,
entrar en tus pulmones, condensarme ahí.
¡Y que alegría, que dicha sin fin,
que toda una vida mirándote y pensándote,
te miro y me veo luego en ti,
y fluyo por tus venas como tu fluyes en mí!
Te hablo, te escribo, te comunico amigo,
que igual que yo formarás parte al fin
del río en que te bañas
que también me contiene a mi.

martes, 10 de marzo de 2015

Amiga pasada y futura



Amiga,
compartimos risas y lágrimas
raspones en las rodillas y ceras blandas
en clase de dibujo,
y manchas de pintura en las mejillas
y tirones del pelo
y miradas de complicidad en el recreo.

Amiga,
compartimos confidencias y amores
emoticonos en la red y amores de papel
en la parte de atrás del aula
y éramos bien afortunadas
y malas influencias
y notas regulares.

Conocida,
cambiamos de vida y de gustos y disgustos
y te veo y veo que me ves
y haces como que no me ves
ya no te llamo amiga
ni conocida,
ni extraña,

ya no te llamo,
no me hablas,
no te cuento,
no me sientes,
no te veo,
no me llamas,

Extraña,
amiga de mi infancia,
de mis temperas de colores,
de cuadernos y exámenes,
amiga del pasado,
amiga sólo en las fotos
¿qué piensas ahora?

Egoísta,
te llevas mi pasado contigo,
y lejos y cerca es misma cosa
mil kilómetros es igual
que uno solo si no hay
futuros posibles
en que estemos cerca.

Y te llamo,
y me hablas,
y me río
y te ríes
y lloramos,
y se van

los futuros posibles
donde tu no estás.